2 FICER. Entrevista: Gabriela Cartol «Me gustaría trabajar con personajes que no tienen voz».

Invitada por el 2 FICER (Festival Internacional de Cine de Entre Ríos) la actriz mexicana Gabriela Cartol fue una de las grandes figuras de la muestra.

Protagonista de “La Camarista”, de Lila Avilés, película apertura, pudimos hablar en exclusiva con la actriz durante su estadía en el país.

¿Cómo te llega la propuesta de La Camarista?

Lila me vio en una película previa, “La tirsia” de Jorge Pérez Solano, y me dijo que le había gustado, para La Camarista me llamó de parte de la directora de casting, lo hice, después hubo un callback y finalmente me llamó para decirme que era yo.

¿Cómo fue encarnar a Evelina?

Me encantó, es un personaje complejo, que cualquier actriz quisiera encarnar, tiene de dónde explorar la situación, el hotel, el guion, es un personaje muy redondo, era un reto, porque yo no sabía nada de las camaristas, me llamó de hecho eso del guion, y me gustó explorar más. A la hora de encarnarlo es muy rico cuando te toca ingresar en un proceso de análisis pero también sensorial.

¿Cómo hiciste para que sea tan contenida tu gestualidad?

Me basé en personajes reales a mí alrededor, nunca fui una camarista, pero detecté gente que tenía esas características. Utilizo mucho la intuición a la hora de actuar. Creo que cualquier actriz o actor debería tener desarrollado este elemento para encarnar. La intuición me guio hacia allá, más con el lenguaje corporal, que no tiene que ser extrovertido, porque creo que por la gestualidad o miradas se puede percibir el comportamiento. Creo que el personaje requería esa represión o contención emocional.

¿Qué sabías que no ibas a representar en la construcción de esta camarista?

A un cliché, sino a un ser humano, con matices, no todo negro ni blanco, aunque era el personaje un poco gris, con momentos que detonan un cambio, no quería ser un cliché, porque desde que lei el guion era un personaje desmenuzado, maravillosamente estructurado, sabía que estaba delante de un personaje bien construido.

¿Cómo fue el vínculo con el resto de los actores y cómo fue la relación con la actriz que interpreta a Minitoy?

Maravilloso (se emociona), fue genuino, afortunadamente Lila no nos juntó con minitoy, y como era una relación muy especial para la historia nos hizo conocer en el set, ella ya sabía que íbamos a tener una química inmediata y así fue. Lila tiene una sensibilidad especial para elegir al cast y adoro a Teresa Sánchez, la actriz que interpreta este personaje, la adoré en set y en personaje también.

¿Qué fue lo más difícil de rodar en la película?

Lo más difícil fue el trabajo de contención con Tere en escena, me costaba mucho mantener el personaje, contenido, ante los chistes y carisma de Minitoy, ese fue uno de los mayores retos, la contención ante ella, y también el factor tiempo, estar en presente, entendí con “La camarista” este punto.

¿Expectativas con el Oscar?

No sé, creo que la película ya me ha dado tanto que todo ha sido un camino muy fortuito, muy bendecido, de mucha felicidad, nunca fue la meta llegar al Oscar, y ahora que estamos ahí, medio pisando, tengo expectativas asociadas a serenidad y gratitud, si llegamos tengo ganas de disfrutar y que me permita a mí seguir actuando.

¿Cómo sigue tu carrera?

Es como todo, vivir con incertidumbre, estoy muy tranquila, en paz, con mucha fe, y ahora estoy por estrenar una serie llamada “Hernán” en Amazon Prime, y una pequeña participación en la nueva película de Ernesto Contreras. Sigo casteando y me gustaría trabajar con personajes que no tienen voz, en el cine independiente, me encantaría trabajar en Argentina, por ejemplo, en donde nos lleve la ficción. En Argentina me enamoré de todo y principalmente por su apreciación del cine.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *