#38MarDelPlataFF: Algunas de la Competencia Argentina

Uno de los grandes pilares de esta edición del Festival de cine de Mar del Plata fue el cine argentino, aquel que defiende sobre todo en los momentos de mayor importancia.

Vera y el placer de los otros es la ópera prima de dos directores rosarinos. Romina Tamburello y Federico Actis dirigen la historia de una adolescente en pleno despertar sexual. Luciana Grasso es la actriz ideal para interpretar a esta joven que no conoce de tabúes y se permite disfrutar de su sexualidad sin cuestionarla, incluso cuando eso la lleva a senderos que otras veces han sido retratados con tonos más oscuros o ásperos. Acá estamos ante una película bastante tierna, delicada, por momentos divertida, siempre fresca. La protagonista contagia mucho con sus gestos, con ese paso tan típico de la adolescencia del enojo a la sonrisa en cuestión de segundos. Inés Estévez en el personaje de su madre terminan de complementar esta relación retratada con mucha autenticidad.

Elda y los monstruos es la nueva película de Nicolás Herzog y tiene en el centro a Elda, que también es Diego. Como hombre es un profesor de filosofía, como Elda es la cantante de un grupo de rock que junto a sus amigos emprenden un viaje a través del bosque. Esa dualidad entre un personaje y otro no se termina de explorar, quizás porque la vemos más como Elda que como Diego. Pero sí queda en claro que ninguna transición es sencilla y que las personas no necesariamente somos todas binarias. Con grises y ambigüedades, Elda, o Diego, no teme mostrarse como se siente que es y lo que vemos es a una diva del rock que interpreta canciones que dan ganas de llevarnos en nuestros auriculares.

Lava 2 (El nuevo show del Narciso), de Ayar Blasco es la curiosa secuela de aquella película animada cuya voz principal era Sofía Gala. En este caso estamos ante una película que en realidad nació como una serie, como explicó el propio director antes de presentarla. Se unieron los capítulos y el resultado de todos modos es bastante sólido como largometraje. La trama sigue la senda de la primera pero en cierto modo le aporta una mayor profundidad al conflicto. La amenaza de la posibilidad de vivir en un mundo sin arte es el eje de una muestra más de la libertad creativa de Blasco, con un humor absurdo y a veces políticamente incorrecto.

Clara se pierde en el bosque es la ópera prima de la escritora Camila Fabbri. Camila Peralta interpreta a la Clara del título, probablemente un alter ego de la escritora, una mujer que viaja con su novio a conocer a la familia de él. Al mismo tiempo ella recopila audios de amigos de su generación con recuerdos de la adolescencia de bandas de rock y filma imágenes con su cámara, filma todo el tiempo sin saber qué va a hacer con eso. En esos recuerdos está la sombra de la tragedia de Cromañón, y en este punto la película dialoga con el libro de su directora, El día que apagaron la luz. Sin embargo la que se pierde es la película, que resulta más interesante en la historia de esa mujer en una pareja que parecía prometedora y hoy parece consumirse. El resto se queda en la superficie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *