100_53821

Alex de la Iglesia en Argentina : presentación a la prensa de » Las Brujas»

100_53821

En el día de ayer, lunes 4 de noviembre en el complejo Arteplex Belgrano, el director español Alex de la Iglesia, de visita en el país por el festival de cine español de autor Constelaciones y acompañando el estreno de su película Las Brujas, dio una breve pero muy interesante conferencia para un grupo selecto de la prensa especializada, y El Espectador Avezado tuvo la oportunidad de estar ahí. Fue una charla en la que se lo notó muy distendido, suelto, y predispuesto a responder cualquier pregunta que se le hiciese, lo cual terminó generando un clima casi íntimo.

Habló de su más reciente película que se estrena este jueves en nuestro país, de la recepción de la misma por diferentes sectores del público, de la situación actual de los cines en España, y de sus gustos, preferencia, e influencias a la hora de filmar o ver cine y televisión.

.100_5377

La primera acotación fue para mostrarse felizmente sorprendido por la apertura del complejo en el que se daba la conferencia hace pocos meses, a diferencia de su país en el cual los cines se están convirtiendo en estacionamientos, proceso que este país pasó en años anteriores.

En medio de bromas sobre las edades y personalidades de las actrices, comentó que Las Brujas era un proyecto que hacía ya un tiempo que quería concretar, y sobre todo reunir en una misma película a Terele Pávez, Carmen Maura, y Carolina Bang, cada una con personalidades bien marcadas diferentes y motores principales del film que estuvieron en el proyecto desde que se empezó a gestar

.100_5380

La idea surgió de varios libros que hablaban de ocultismo y nombraban a Zugarramurdi como un pueblo central en la historia de los aquelarres. Es más, los orígenes de la brujería estan ligados al pueblo con sucesos mucho más importantes que los que se dieron, por ejemplo, en Salem.

Explayándose sobre Las Brujas también bromeó sobre la supuesta misogínea en ella y el concepto del hombre temiéndole a la mujer, “no soy misógino, soy misántropo, odio a toda la mandad”, fueron sus primeras palabras al respecto, para luego aclarar que pocas veces se vió en el cine la idea de mujeres tan poderosas sometiendo al hombre y que, la recepción del público femenino, por el contrario, había sido muy buena.

Esto tiene mucho que ver con su situación personal, aclaró, el protagonista está divorciado, y puede ver a su hijo sólo unas veces por semanas muy controladas, al igual que lo que le ocurre al propio director.

Ese concepto de identificación de su vida con su cine, disparó comparaciones con otro de sus films, 800 Balas, en el que también, un niño ingresaba a un mundo de fantasía, casi como de escape.

100_5376

Sobre la pregunta general acerca de la situación actual del cine y la televisión, respondió que la creatividad actualmene se encuentra en series como la recientemente finalizada Breaking Bad, en donde la TV tiene más libertad de acción porque va dirigida a un público adulto, diferente; al revés del cine que cada vez más se diluye para llegar a un público general, familiar.

Esto disparó la posibilidad de volver a filmar en la industria anglosajona luego de Los Crímenes de Oxford, una experiencia de la cual quedó muy satisfecho, y que volvería a repetir, pero no cree que Hollywood acepte su modo de filmar tan anti mainstream.

                                                                                                              LAS_BRUJAS_Poster_b9b5167

Lo dicho, una charla muy agradable con uno de los directores más importantes que el cine ibérico dio en los últimos años en la que se pudo hablar de todo, su cine, sus ideas, y sus gustos, pero siempre, siempre, con la broma y la ironía a punta de lengua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *