
BAFICI: Geografìa asiática en la despedida (XII)
Cuando estamos cerrando nuestras notas BAFICI, dos títulos no muy nombrados aparecieron dentro de las agradables sorpresas de la extensa programación. Por un lado, una película coreana, que venía con antecedentes de peso (participó en la sección «A certain regard», de Cannes del año pasado), la intensa «Book Chon Bang Hyang» (The day he arrives, en su versión internacional) . Por el otro, la coproducción entre China y Hong Kong «San kei hap lui» (Mr and Mrs Incredible) que también nos llamó la atención. Veamos entonces un poco más en profundidad estos títulos:
The day he arrives
La película de Hong Sang-soo se destaca por sus diálogos dinámicos, divertidos, y la frescura de sus personajes, respaldados por sólidas actuaciones que sostienen la curiosa trama. Casi un ensayo experimental, el film del director coreano se estructura en variaciones de las mismas situaciones, con cambios en algunas escenas (recurso que a más de uno le recordará la gran película The Groundhog Day).
Un director de cine que hace algún tiempo gozaba de cierto reconocimiento, pero que ya no se dedica a filmar, regresa a Seúl e intenta visitar a un querido amigo. A partir de allí, tendrán lugar entretenidas e inteligentes charlas entre los seis personajes principales, que se mueven en pocos espacios, en los que abunda la comida coreana y la bebida en el bar Novel; conversaciones agradables, intensas, sobre el amor, las relaciones, las casualidades y las causalidades. Hay encuentros con colegas; un antiguo amor que acecha y uno nuevo que guarda muchas similitudes con el anterior; y varios reencuentros con ciertas personas en las distintas versiones de la historia.
Este complejo collage –filmado en blanco y negro y repleto de zooms que intensifican las escenas- resulta una película muy interesante que se mueve circularmente, y siempre regresa al mismo punto de partida, como lo indica su título: el día en que él arriba a la ciudad.
Hong Sang-soo es un prolífico director coreano que debutó en 1996 con The Day a Pig Fell into the Well. En 2002, alcanzó la fama con Turning Gate, a la que le siguieron otras películas aclamadas como Woman on the Beach (2006) o Night and Day (2008).
Mr and Mrs Incredible
Vicent Kok dirigió esta producción asiática que sorprende, no precisamente por lo que uno supone (una clásica película de superhéroes con artes marciales), sino justamente por el camino que elige para contarlo. En realidad, sobre simplificándola, podríamos decir que esta película es una mezcla entre «Los increíbles» y «Kung Fu Hustle», sin el desenfreno de las batallas del género. Ustedes se preguntarán… Y entonces, de qué habla esta propuesta si no estalla en acción como los tanques de su estilo…?
Bueno, el tema es que justamente aborda la cotidianeidad de dos superhéroes (Gazer Captain y Red-Aroma Woman) de una manera simple y levemente divertida. Koo y Ng interpretan a los protagonistas del relato respectivamente. Ellos juegan a ser una pareja enamorada que ha dejado de participar en misiones para defender la justicia y han intentado arraigarse a un poblado, donde viven. Unos años más tarde, ellos viven tranquilos su rutina hasta que la noticia de un torneo importante de artes marciales conmueve su estructura y los fuerza a tener que adoptar una posición frente al mismo. En teoría, muchos maestros de Kung Fu y sus seguidores se harán presentes de manera que el campeonato podría esconder algo más que lo que se espera…
Lo curioso de «Mr and Mrs Incredible» es que de haber elegido el camino del delirio absoluto y las luchas alocadas, seguramente sería de culto ya. Pero no, Kok intenta establecer que difícil es la condición humana en sus protagonistas y dedica un tiempo importante a explicar la cotidianeidad de nuestros héroes. En ese sentido, a veces desconcierta. Mucha gente en la sala espera escenas de artes marciales y… hay pocas. Si, encontramos un gran diseño de vestuario, estupenda fotografía y sí, un ritmo más lento que lo que estamos acostumbrados a ver en productos de esta geografía.
Sorprende la propuesta. A mi, en lo personal, me gustó el aporte, aunque reconozco que no a todos les puede parecer simpático seguir las aventuras de estos personajes. Sí, creo que el conflicto central de la historia podría haber sido abordado de otra manera y habría tenido más brillo, pero sabemos que la intención de Kok es intentar alejarse de los estereotipos del género.
Despareja, pero vale la pena una visión para evaluarla desde cada uno. Si les gusta el cine oriental, dos alternativas que nos dejó BAFICI y que rescatamos en caso de que se estrenen comercialmente o lleguen directo a DVD.