BARS_1_ew

BARS XV: Señal de largada para la quinceañera sangrienta

BARS_1_ew

Estamos otra vez frente a los últimos días de octubre, hora de anunciar el comienzo de una nueva edición del Festival Buenos Aires Rojo Sangre. Frenéticos días donde el centro de la ciudad se ve inundado de hemoglobina y violencia para la diversión de la muchachada con cede única en las salas del Monumental Lavalle. Aquel festival, que sirvió para dar a conocer la movida de cine de género under en nuestro país, que se irguió como un verdadero festival de lo más extraño y al límite del ámbito independiente mundial, no paró de crecer y regresa una vez más recargado.

En esta edición número quince, como viene sucediendo hace algunas ediciones, se mezclan los habituales estrenos o preestrenos de cine de género experimental, aquellos que no recorren el camino comercial tradicional, con algún esperado preestreno de cine mainstream como para contentar a la platera amplia.

Ocasionalmente, se dio inicio este miércoles 29, con el adelanto de Así en la tierra como en el infierno, esperado film de John Erick Dowdle (La reunión del diablo) que tendrá un importante estreno en salas comerciales en las semas próximas.

bars_2_ew

A partir de ahí se dará inició al festival que se llevará a cabo entre los días 30 de octubre a 9 de noviembre, extendiéndose por primera vez a once días, cuatro días más que en las ediciones anteriores. Entre las novedades internacionales a presentarse podemos hablar de The Forgotten, nueva muestra de terror de interiores proveniente del Reino Unido de la mano del director Oliver Frampton. El promocionado film español Asmodexia de Marc Carreté. La serbia Nymph de Milan Todorovic. También Devil’s Tower de Owen Tooth; The Drownsman de Chad Archibald; Stereo de Maximilian Erlenwein, o Time Lapse de Bradly King. Todas en la competencia internacional.

También estará la competencia Iberoamericana con films argentinos como La Secta, de Ernesto Aguilar; Buscando la esfera del fin del mundo de Tetsuo Lumiere, Los SuperBonaerenses de Germán Magariños; Errata de Ivan Vescovo; y Jorge y Alberto contra los demonios Neoliberales de los Hermanos Quintana.

bars_3_ew

Estos acompañados de films de habla hispana como la española La mujer que hablaba con los muertos de César del Álamo; la chilena Perfidia de Lucio Rojas; la mexicana El incidente de Isaac Ezban; o la venezolana La casa del film de los tiempos de Alejandro Hidalgo. ¿Algunas recomendaciones extras? Dentro de la competencia internacional serán imperdibles las argentinas Corazón Muerto de Mariano Cattaneo y Nacido para morir de Andres Borghi, más la española Wax de Víctor Matellano. También para los amantes de lo extremo y diferente, habrá una Competencia Bizarra en la que se destaca el esperado nuevo opus de Georgina Zanardi El onanista perturbado.

Esto es solo una pequeña muestra de todo lo que el BARS tiene para ofrecer este año cuando se calce el vestido de fiesta y al ritmo de un vals sangriento desparrame lo mejor de la programación alternativa durante once días irrepetibles. Fanáticos del género, adéntrense.

Para la programación completa: http://rojosangre.quintadimension.com/2.0/programacion/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *