
BAZOFI: El lado luminoso de la cinefilia escondida
A partir del viernes 12 de abril y por dos semanas consecutivas todos los viernes, sábados y domingos se estará llevando a cabo en el Auditorio del ENERC el festival BAZOFI 2013, el cual sus mismos presentadores se encargan de denominar “el cuarto quinto BAZOFI porque el año pasado hicimos tres o cuatro”. ¿Pero qué es el BAZOFI? Pregunta difícil de responder.
Fernando Peña y Fabio Manes conforman algo así como un dúo dinámico, un par de amigos, coleccionistas ambos, amantes perdidos de esa cosa llamada cine, que hace ya siete temporadas conducen el excelso programa Filmoteca (Temas de cine) por la pantalla de la TV Pública en el cual presentan una enorme cantidad de cine mundial, en su mayoría de los años ’80 para atrás y mucho de ello película o copias que se consideraban perdidas o muy difíciles de ver; pero antes del film la presentación a cargo de ellos es una verdadera gema.
Subidos al merecido reconocimiento que tiene el programa, se pasó a la proyección en vivo Filmoteca en vivo con la particularidad exquisita de presentar copias únicamente en fílmico. El año pasado se mantuvo en el Sindicato de Operadores Cinematográficos, lugar que abandonaron para una breve estadía en el MALBA y unas exitosas presentaciones veraniegas en el auditorio del canal donde se emite el programa, para ahora arribar al ENERC con la particularidad ahora de ser con entrada gratuita..
El BAZOFI en primer lugar es una recopilación de lo mejor de la temporadas, las joyas, lo extraño, las copias raras, eso que todos queremos ver o volver a ver, pero también es mucho más. Como se puede adivinar de su original nombre, es una alternativa a la solemnidad artística del BAFICI, y lo bien que lo logran. Si algo de tiene de particular el dúo Peña y Manes (además de ser verdaderas enciclopedias vivas de cine) es la gracia y desparpajo constante; todo es descontracturado; llegar temprano a la sala y apreciar la presentación que hacen estos dos seres es algo único, créanme. El BAZOFI es cine de pueblo, de multitudes, pulula el cine mudo y el clase B, las obras marginales y las copias en fílmico (ante tanta restauración digital) de los grandes clásicos; todo y de todo puede encontrarse ahí, un festival tan completo como delirante.
¿Qué nos tienen preparado para esta entrega? De movida, la primer función arranca con algo imperdible, cine mudo, El hombre sin brazos con Lon Chaney y música en vivo de Kabusaki y los de fuego (una experiencia que si nunca vivieron no deberían desaprovechar), para luego seguir con títulos de la talla de Ilsa, La hiena del Harem, La Espadachina Invencible, Bésame Mortalmente (¡con los dos finales con que fue filmada!), Patrick, Drácula de Todd Browning (también con música de Kabusaki… además del sonido original, obviamente), Un hacha para la luna de miel, Cabezas cortadas, Amanecer Sangriento, Los que ofenden al sexo, El hombre que cayo a la Tierra, Todos los colores de la oscuridad, El Dr, Phibes vuelve de la tumba, y Performance. O sea, lo más selecto de la colección, desde Chaney, Ozploitatio, Mick Jagger, David Bowie, Bela Lugosi, Mario Bava, acción asiática, Glauber Rocha, todo está ahí en solo dos semanas.
En definitiva, si lo suyo es la verdadera pasión por el cine, el amor por esos films inmortales, entiende que no todo pasa por Hollywood ni por la solemnidad del llamado cine artístico, ya sabe en dónde está su lugar. El BAZOFI es un festival lleno de buenas emociones y gratos momentos, y además va poder disfrutar de la compañía de dos locos lindos a los que ya escucharlos hablar e interactuar es todo un espectáculo en sí.
Para la información detallada de las funciones, visiten el siguiente link: https://www.facebook.com/Bazofi