«Blue Beetle»: DC intenta, intenta, pero…

Al salir de sala pensaba que el cine de superhéroes, tuvo un tiempo vital, donde fue el centro de gravedad de la industria e incentivó a DC a pensar en competir a todo nivel con Marvel. Pero como esta última llevaba la clara delantera en la taquilla, decidió fortalecer esa posición con series en Disney+. Lo que durante la pandemia pareció ser una buena idea, con el correr de los meses ofreció una interpretación distinta: comenzó a saturarse el mercado de los superhéroes y por una ley clásica de la economía, a medida que hay más oferta, hay menos demanda.

¿Que quiero decir con esto? Que hay demasiado de este género en este último tiempo y la audiencia, realmente se cansa. Siendo seguidor de Marvel, debo decir que de las últimas 3 series en Disney+ (creo que «She Hulk», «Ms. Marvel» y «Secret Invasion») no ví ninguna. Sumado a que los lanzamientos cinematográficos de ambas compañías, vienen ofreciendo personajes con poco carisma y escasas ideas creativas. Y DC, corre de atrás, no tiene señal propia ni desarrollo de series y encima, tiene un cisma importante con James Gunn tratando de «reperfilar» sus propuestas…

Sin discutir de números,… la cosa viene mal. Y «Blue Beetle» no logra que DC haga pie en la discusión seria, a pesar de cierto optimismo que tenían sus productores. Pensaron en un personaje central latino para su nuevo héroe, muy popular (Xolo Maridueña, de la serie «Cobra Kai») y lo instalaron en un entorno familiar mexicano, de clase social media baja, con la premisa de empatizar con un mercado amplio… Pero, en mi opinión, no alcanzó.

Entiendo que esto no es exclusiva responsabilidad de Angel Manuel Soto, quien dirige la cinta. Tampoco de que el guión tenga pocas sorpresas. La cuestión, me parece más compleja y más difícil de resolver, hay mucha capa dando vuelta y el interés no es fácil de lograr. Piensen en cuanto hay invertido en el último año y que pocos resultados positivos en términos económicos hay (si me apuran, salvo «Guardians of the Galaxy, Vol. 3», ninguno). Hay saturación. Y sentarse a ver «Blue Beetle» sin tener eso en cuenta, es analizar sin contexto.

La trama es parecida a la de «Spiderman» (si, lamento decirlo), aunque con algún matiz. Hay un joven abogado (Jaime Reyes, aka Maridueñas) que regresa al nido familiar a ayudar a su gente y debe conseguir trabajo en forma urgente. Buscando empleador, da con una joven que en una circunstancia extraña, le da un escarabajo azul que es, un arma tremenda diseñada especialmente por Victoria Kord (Susan Sarandon) y que termina «uniéndose» a él. Es así que Jaime pasa a ser de la mañana a la noche, un superhéroe al estilo Ironman con un traje que tiene una AI muy interesante… La tarea es adaptarse al nuevo rol pero además, ser conciente de la responsabilidad que implica haber sido elegido para ser host del huésped.

En términos de entretenimiento puro, «Blue beetle» es apenas correcta. El protagonista es simpático y querible, así como su familia (Beliza Escobedo, Damián Alcázar y más), pero realmente no hay aquí nada que no se haya visto antes. Es importante decir además, que llama la atención cómo no se aprovechó el hecho de que Maridueñas es karateka, cuestión que quizás podría haber replanteado las escenas de acción. Pero bueno, son elecciones.

Los valores familiares atraviesan el film y buscan instalar un clima de cercanía que parece artificial y construído, lo cual tampoco favorece al film. 

En líneas generales, no muestra «Blue beetle», que esté encontrando el camino DC para mejorar sus chances de competencia contra la escudería Marvel. Ya pasó «Flash», y mientras esperamos por un nuevo Superman y alguna versión de Batman por determinar, nos quedamos pensando que todo este universo, necesita renovación.

DC necesita una estrategia más realista para posicionarse como polo de atracción, y eso que Marvel tampoco está en su mejor momento…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *