
El «Crazy Che» llega al BAFICI: hacemos contra-espionaje con Pablo Chehebar y Nicolas Iacouzzi
«Metiche films» presenta en BAFICI (Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires), el trabajo el segundo documental de la dupla que componen Pablo Chehebar & Nicolas Iacouzzi como directores y productores. Anteriormente dirigieron «CASTORES. La invasión del fin del mundo» (Panorama, Rencontres Cinemas D´Amerique Latine d Toulouse, 2015, documental próximo a estrenarse en mayo de 2015. Sin embargo, en esta oportunidad nos toca hablar de un personaje increíble: Guillermo Gaede.
El hombre en cuestión es el eje de un relato actual, dinámico y muy rico para el abordaje de quienes gusten de conocer el mundo de los espías, con color latinoamericano…
Se podrá ver en BAFICI: el viernes 17 – 23.30 hs Village Recoleta en la sala 07; segunda proyección el lunes 20 a las 16.00 hs y la tercera será el martes 21 también en la misma sala, mismo horario. Charlamos con sus directores y esto nos contaron acerca de su trabajo:
1) La historia de Guillermo Gaede es fascinante, cómo dieron con él? Qué aspecto se les hizo accesible de su personalidad a la hora de rodar y cuáles fueron las dificultades en el trato con él?
Dimos con Bill por casualidad, como usualmente sucede con las mejores historias. O tal vez él nos encontró a nosotros.
Básicamente estábamos interesados en hacer un documental de físicos Argentinos: su nombre y parte de su increíble biografía aparecía en una lista de científicos de Wikipedia junto a Cesar Milstein y Antonio Balseiro. No lo podíamos creer y de hecho no lo hicimos.
Era todo demasiado bizarro para ser verdad; ya sabemos que cualquier persona puede editar una entrada en wikipedia.¿Pero quién podía ser el autor de tan elaborada broma?. Divertidos con la propuesta de investigar más dimos con algo que lo cambió todo: comprobamos que Bill efectivamente había estado preso en Estados Unidos por delitos de espionaje industrial.
Tras largas negociaciones logramos contactarlo e interesarlo en nuestra propuesta. Claro que siempre con algo de miedo y mucha cautela; estábamos hablando con un tipo que se había metido con el servicio secreto cubano, la Cia, el Fbi, China e Irán.
La realidad superó todo lo que podíamos imaginar. ¿Cómo es que nadie conocía la maravillosa historia de este argentino? Entonces pospusimos nuestro documental científico y nos dedicamos de lleno a contar una historia de espionaje e intriga internacional.
Guillermo es un personaje a la altura de su historia: una mezcla de Leslie Nielsen y James Bond. Obviamente tan loco y tan cuerdo como para haber sido protagonista de esta historia y haber salido vivo de ella.
Extremadamente inteligente y divertido, pareciera como si nada le preocupara. Optamos por encarar el tema con absoluta sinceridad y desde un principio le dijimos que este documental no era un homenaje ni mucho menos y que intentaríamos desarmar su historia y encontrar las fallas del relato entrevistando a amigos y enemigos. Creemos que eso le gustó; hemos aprendido que antes que nada es un gran jugador. El desafío estaba planteado.
Tal vez otra pregunta interesante es porqué él nos eligió a nosotros para que difundamos su historia. Aun no tenemos respuesta: supongo que estabamos en el momento indicado a la hora señalada. O tal vez Bill tenga otros planes para nosotros… Ya veremos.
2) Me cuesta definir su propuesta como un documental de forma, hay en él un ritmo vertiginoso, y no es sólo por el color de la historia, sino por los recursos utilizados. Cómo lo pensaron en su etapa de pre-producción?
Siempre creímos que el documental es un genero como cualquier otro, regido por las mismas estructuras que la ficción. A partir de aqui buscamos profundizar en el conflicto de la trama, la pregunta que todos nos hacemos ¿es cierto semejante relato? El documental es nuestra respuesta a esa pregunta.
Para esto elegimos el contrapunto de múltiples puntos de vista que van conformando la historia. También hicimos un trabajo muy fino en cuanto al manejo de la información: se trata de una historia muy compleja y es fácil que la gente se pierda en fechas y datos. Nos costó tres años de trabajo y múltiples síntesis encontrar la mejor y mas interesante manera de contarla. 3) El estilo comic en muchas de los segmentos le da un valor agregado a la historia, cómo se les ocurrió ese abordaje?
El recurso parte también de una necesidad narrativa y de producción: la historia de Bill es realmente una superproducción que sucede en infinidad de países ¿cómo darle al relato la dimensión que necesitaba con los recursos que teníamos?
Ya habíamos tenido la experiencia en nuestro anterior film (Castores. La invasión del fin del mundo) de trabajar con unos amigos animadores bajo la dirección de Jorge Conde y nos pareció que podíamos llevar esta primera experiencia un poco mas al limite.
También el recurso del comic nos ayudó a darle imagen a personajes de los cuales solo teníamos la voz y sabíamos que jamás se iban a prestar para una entrevista formal: hablamos de personajes del FBI, la SIDE y la CIA que Bill grabó de manera oculta.
3) En qué etapa de la realización estaban cuando se enteran del acuerdo entre Obama y Castro? Tuvieron la oportunidad de charlar con Gaede sobre el mismo?
El film estaba casi terminado, nos quedaba terminar la corrección de color y ya teníamos la película en el bolsillo cuando repentinamente una nueva vuelta de tuerca en la historia de Guillermo le dió al documental un vuelo aún más impresionante: sucedieron a pasar unos sucesos a nivel mundial que tienen relación con la película y las personas que se mencionaban en la misma. ¡No podíamos dejar de incluir a Obama hablando de los hechos del documental!
Así se nos atraso entre 3 meses la finalización pero ahora la película tiene un vuelco final que jamás pensamos que sucedería.
4) Cuál será el recorrido que piensan para «El Crazy Che»? Cómo ven su carrera festivalera?
Estamos presentando El Crazy Che en festivales a nivel mundial. ¿Hasta donde llegaremos? No sabemos, pero estamos convencidos de que el público va a quedar tan cautivado con esta historia de vida como nosotros.
Estamos evaluando la posibilidad de hacer una película sobre el caso y ya tenemos interesados en producirla. Por el momento de lo que estamos seguros es que este documental nos hará vivir algunas aventuras muy interesantes.
5) Luego de este gran documental, cuáles son sus próximos proyectos?
Hay muchos proyectos e ideas en etapa de desarrollo. Estamos trabajando en otro documental y comenzando a escribir una ficción.
Nos divierte mucho lo que hacemos y también lo tomamos muy enserio: estuvimos más de tres años investigando y descubriendo la mejor manera de contar la historia de Guillermo. Queremos mantener este estandar para todos nuestros futuros proyectos. No hay más secreto que el trabajo constante e intensivo.