
Entrevista: Paula Cancio «Aquí puedo crear una carrera más acorde con lo que quiero «.
Instalada en Argentina, la actriz española Paula Cancio, disfruta del éxito de “La Leona” y de la posibilidad de girar en el país con Miguel Angel Solá con la obra “El diario de Adán y Eva”.
En el mes de febrero presentó en Espanoramas, la muestra de cine español, la película “Felices 140” protagonizada por Maribel Verdú en la que intepreta a Claudia, una argentina. Sobre la película, el cine, la TV y “La Leona”, EspectadorWeb habló en exclusiva con la actriz.
¿Cómo fue pasar de una visibilidad y exposición enorme en tu país a crear una carrera de cero en Argentina?
La verdad tengo mucha ilusión, porque te presentas a un público virgen, que no te conoce, es la ilusión de quien empieza, ante cada proyecto me pasa eso, la sensación de algo nuevo, por primera vez y así es como me siento aquí, con la posibilidad de elegir y crear una carrera más acorde con lo que quiero hacer en este momento. Cuando empecé en la vorágine hice muchas cosas, que no me arrepiento, pero ahora las haría de otra manera y Argentina me permite hacer todo de a poco, con proyectos que me gustan, me siento identificada, me hacen crecer y eso me encanta.
¿Qué herramientas te dio la televisión para otros soportes?
Me enseñó a resolver en el aquí y ahora, y a solucionar problemas, y también a tener mucha flexibilidad porque en la TV puede cambiar todo de un momento a otro, no tienes tiempo de preparar, el timming es increíble, es como una gran escuela que te exige una máxima responsabilidad y también te genera una gran adrenalina, que en teatro son otros tiempos, y te permite interactuar aquí y ahora ya.
¿Cómo manejaste la exposición de la carrera?
En España siempre la exposición estuvo ligada a mi trabajo, la he vivido siempre bien, con tranquilidad, y siempre recibí caricias por parte de la gente y los medios, aquí se relacionó a mi pareja, obviamente Miguel Ángel Solá es reconocido y cuando llegué ya estaban las cámaras. Cuando todavía no había trabajado aquí me sorprendió aparecer en páginas de revistas, y fue raro, porque no había un trabajo que lo sustentara, fue raro ver fotógrafos detrás de árboles, pero bueno, me llegó la oportunidad de trabajar en teatro y televisión y eso me dio tranquilidad. Los medios son una parte fundamental de la carrera pero me gusta exponerme para hablar de mi trabajo, no de cosas que están fuera de él, no lo hago bien cuando no es por esto, ahora estoy mucho más contenta porque aparezco en los medios, más allá de ser la mujer de un actor, el público me comienza a conocer por mi profesión, y eso es lo que me interesa.
¿Cómo preparaste a Claudia de “Felices 140”, una argentina, curiosamente?
Yo acababa de tener a mi hija y tenía la necesidad de volver a trabajar, y mi representante me habló de la película, y el personaje, y le dije bien, y como la directora me encantaba y ya había venido aquí me lancé a preparar a Claudia con un profesor que me ayudó con la dicción, y empezamos, además que uno de los técnicos era argentino y luego de haber rodado un par de escenas, yo estaba insegura, y él me dijo que estaba muy bien luego que Maribel Verdú le preguntó y nunca había detectado que no era argentina.
¿Cuánto tiempo estuviste con el profesor de dicción?
Un mes, luego en Canarias estuve sola, y el hecho de hacer otro acento me gustó, y tengo ganas de seguir trabajándolo porque muchos proyectos que me acercan no pueden justificar que haya una española y sigo trabajando mi dicción para otros personajes.
Claudia es muy ambiciosa, ¿fue difícil componerla?
Para mí es una persona y muchas veces el dinero puede sacar a la luz lo peor del hombre, ella en determinado momento realmente intenta sobrevivir a la situación también y piensa por qué no. A mí lo que me gusto de la película es que te plantea preguntas, e invita a que cada espectador se sienta identificado, porque quizás no lo cuente en voz alta, pero lo hará. La idea de esta película surge de un programa de radio que planteaba si preferías quedarte con un millón de euros o con tu mejor amigo, algunos lo justificaban diciendo que si era el amigo lo iba a entender, pero bueno, yo creo que uno no sabe todo a ciencia cierta hasta que te pase.
En “La Leona” Nurith, tu personaje, también tiene relación con el dinero, ¿cómo lo preparaste?
Es muy interesante lo que sucedió con el personaje porque si bien había una línea marcada luego cambió y fue variando por semana, por cambios en la trama general, por eso a Nurith la fui trabajando día a día, y en un principio es una mujer que se dedica a destruir empresas pero luego muestra otras caras totalmente desconocidas. Como actriz trabaje al día, como iban llegando, y pasa de un estado a otro porque los avatares de la vida la van cambiando.
¿En España se graba todo, como pasó con «La Leona” o no? ¿Ayudó a que no se transformasen tanto los personajes?
En España yo sólo rodé una serie diaria, que ya tiene cinco años, y el resto eran semanales, las variaciones eran mínimas, pero me parecía raro cómo los gustos, el rating y demás cambiaban aquí todo, el que se base la trama o las interacciones en la respuesta del público me parecía raro, pero al tener todo terminado es distinto. Sí no teníamos feedback, pero ahora ya sabemos si gusta o no gusta, y eso le da cierto orden a los actores, el arco de los personajes, justificar situaciones, es mejor.
¿Estás con proyectos cercanos?
Gira con “El diario de Adán y Eva” por el país, estoy dándole duro a mi acento para hacer otros personajes, y atenta a lo que venga de aquí y mi país, quiero seguir trabajando en dos orillas, hay algo de cine y de TV y espero poder continuar con la oportunidad que me ha dado este maravilloso país.
La leona se emite de lunes a viernes a las 23.30 por TELEFE.