Entrevista: Alcides J. C. Araya «La película muestra las vicisitudes de una actividad muy sacrificada».

El realizador Alcides J. C. Araya presenta  el 19 de diciembre a las 20 horas en la muestra ADN su ópera prima “La Cría”, un recorrido sobre la realidad del trabajo rural desde la expectación de un hombre y su pequeña hija.

Hablamos con el director para conocer más de la propuesta y sus expectativas para el estreno dentro de la muestra que reúne lo mejor del documental inédito.

¿Cómo surge la idea de poder construir un documental sobre una persona pero que resume toda la historia del trabajo y el esfuerzo?

La idea surge in situ, en principio sobre  como la naturaleza había avanzado sobre un tambo abandonado en una zona árida casi desértica. Desde el comienzo del “proyecto rural” comencé a registrar imágenes y me di cuentas que todo el trabajo que se realizaba requería de mucho esfuerzo y dedicación, la idea de virar la mirada hacia Claudio es por la frescura y animosidad con la que encaraba sus tareas.

¿Cómo llegaste a Claudio?

A los dos meses de comenzar los trabajos de restauración de la finca el dueño contrató a Claudio y desde un principio me atrajo el modo trabajar.

¿Qué tipo de investigación previa realizaste antes de rodar?

No se realizó investigación previa,  cada actividad se registro a modo de observación  y curiosidad  sobre las tareas..

¿Hubo alguna situación más complicada que rodar que otra?

La situación más compleja – por su crudeza –  fue realizar el registro de imágenes de cuando los animales  se mueren de hambre.

Seguramente el rodaje llevó a que estuvieras en el lugar durante mucho tiempo, de aquello que imaginabas a la realidad, ¿cuánta diferencia hubo?

El rodaje de esta película fue particular, pues registramos documentalmente  durante tres años todas las actividades que contribuían a un cambio.

En un momento en el que el trabajo rural está siendo diezmado, ¿qué crees que aporta tu película?

La película muestra las vicisitudes de una actividad muy sacrificada y muy poco reconocida por los gobiernos y las instituciones del estado. Aporta una mirada esperanzadora del empeño y del esfuerzo de Claudio a través de su hija y de la familia.

¿Quién te gustaría que vea el film?

 La mayor cantidad de argentinos  para que conozcan la actividad y para que valoren los esfuerzos de los trabajadores del campo.

¿Expectativas ante el estreno en ADN?  

Tengo mucha expectativa  porque es una gran intriga como  la recibirá la gente pues es la primera vez que la verá mucha gente y lejos de Mendoza donde se concibió. Por eso espero que puedan asistir.

¿Hay fecha de estreno comercial?

Aún no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *