
Entrevista: Fred Riedel «Llegué a pensar que hacer la película era una mala idea».
De paso por el 20 BAFICI para presentar “Hello Hello Hello: Lee Ranaldo: Electric Trim” y además ser jurado de la Competencia Oficial de Derechos Humanos de la muestra, Fred Riedel se deslumbró por el recibimiento que tuvo en el país.
Para conocer más del proceso de rodaje del film y de su experiencia en Argentina hablamos con el director.
¿Qué te pareció la recepción del Festival y la oportunidad de pasar la película al aire libre?
Tenía ganas de venir a Sudamérica, me encontraron, no sabía nada del BAFICI, alguien me dijo que era el mejor festival de la región y hasta ahora la recepción fue fantástica. El encuentro con la gente fue muy bueno. Lamentablemente al aire libre nos tocó una noche fría, con el piso mojado por la lluvia, habría unas 70 personas, pero fue muy bueno, me encantaría hacerlo de nuevo porque el sonido era excelente, tengo ganas de continuar con ellas. Después tuvimos una proyección muy, muy tarde, pensé que iba a haber poca gente y estaba lleno, mejor que en mi país.
¿Cómo surgió el proyecto?
Fue inesperado, con Lee somos amigos de hace tiempo, teníamos bandas de jóvenes. Me dijo que iba a entrar en estudio, estuve dos o tres semanas con él, era algo nuevo para mí, empezamos. Pensé que era una oportunidad también para estar juntos. Fui con una cámara, sólo, me dijo vení mañana, fui después del trabajo, conocí a Raul y filmamos el viaje en subte, así empezamos. No sabía en qué me iba a meter, pensé que iban a estar todo, pero sólo estaban ellos dos, nadie vino, me pregunté si iban a estar ellos dos solos, me lo confirmaron, y me dije “en qué me metí”. Llegué a pensar que era una mala idea, pero me di la oportunidad para continuar, y entendí que después de encontrar la manera era un desafío interesante para mí, para darle una forma, y que no era algo que se había visto antes. Sus canciones son diferentes, no tienen nada que ver con lo que habían hecho antes, no es el rockandroll que habían hecho hasta el momento.
¿Cuánto tiempo duró el rodaje?
En el estudio estuve mucho tiempo, también cuando fueron a Barcelona, pueden ser 30 jornadas. Además había parates en el trabajo. Esto habrá sido durante un año, yo estaba con otros trabajos. Compartía con ellos el máximo que se podía. La idea era hacer algo del estilo de “cinema verité” evitando mi intervención, que me consideraran parte del equipo.
¿Esa es la clave de la naturalidad que capta el film?
Puede ser, creo que no podría hacerlo si no fuéramos amigos, se dio todo muy orgánico, eran espacios pequeños y estuvimos muy cerca. Después vi el material y decidí agregar entrevistas y la animación, después que ellos terminaron el álbum pasó un año más para estrenar. El proyecto se hizo sin dinero, la edición la hice con un amigo, y el compromiso era terminarlo como si fuese un hobby. No tuvimos un deadline, algo que también ayudó.
¿Te gusta el género de rockumentales?
No ví mucho, solo algunos, me aburren los que sólo tienen cabezas parlantes, quería hacer algo distinto. Sé que hay muchos buenos.
¿Crees que la clave de Hello, Hello, Hello puede ser no haber visto muchos?
No lo sé, yo hice lo que quería hacer, en principio no quería que haya entrevistas, que sólo se registrase en el proceso de grabación, y en eso estuve, nunca pensé si era un rockumental, una película musical, o lo que sea, sólo quería hacer una película. Elegí hacerla en blanco y negro para resaltar algunos puntos.
¿Se estrenó en Estados Unidos?
Aún no, tuvo algunas pasadas en festivales. No quiero seguir por otro año en el circuito de festivales, quiero que los fans la puedan ver, en una plataforma, o un DVD.
¿Hacer algún evento?
En Londres hicimos uno, donde Lee estaba con unos recitales, y lo invitaron a hablar de películas, no de la mía, pero la pasaron como cierre de eso. Me gustaría que la película se pase en los cines. En Nueva Jersey se pasó, pero sin el sonido adecuado. Para mí sería ideal estrenarla.
¿Cómo sigue el recorrido de la película?
Me invitaron a pasarla en Austin, Texas, pero me voy a enfocar en las posibilidades de distribuirla online y siempre presentarla donde la gente quiera. Ojalá encuentre muestras con esta energía para mostrarla, me encantaría volver todos los años a presentar algo, pero no filmo tanto como para hacerlo.