
Entrevista: Mónica García «Me ha gustado la experiencia de rodar».
Película de apertura de Espanoramas 2019, “Con el viento” de Meritxell Colell, tiene a la artista de danzas Mónica García como protagonista.
Para conocer más del proyecto y de su llegada al cine hablamos con ella durante su estadía en Buenos Aires.
¿Llega la propuesta y cuál fue tu sensación?
Sentí que de pronto era algo muy especial, no había hecho cine, me dio sorpresa, hablé con la directora, concertamos una cita en Madrid, yo estaba en Burgos, y me dijo que se haría allí así que todo cuadraba. Nunca quise dirigir mi carrera al cine, la conexión con ella fue instantánea y enseguida acordamos.
¿Tenías alguna idea sobre el cine que luego se derribó?
No, ninguno, podría tener alguna idea, pero en un momento dado me pareció muy “raro” rodar en el pueblo, porque hacia un zoom hacia afuera y ese micromundo del set era bastante irreal, era todo muy pequeño y miraba hacia afuera y pensaba qué hacía allí. Estuvimos bastante tiempo y todo se volvió cotidiano, vivíamos juntos, salíamos con la ropa de trabajar, ibas al set, todo era muy cómodo.
¿Cómo fue el trabajo con las compañeras?
Compartí mucho tiempo con Concha Canale, no habíamos hecho cine ninguna de las dos, más allá de mi experiencia en otras áreas. Ana Fernandez y Elena Martín ya habían hecho cosas, pero todo fue super fácil y agradable. Con Elena compartí más tiempo y Ana fue muy generosa.
¿Fue difícil interpretar?
Sí, entrar en la piel del personaje con una herida tan profunda, me costó mucho el no contacto, el no tocar, yo soy extrovertida, empática y toco, el contener me costó mucho, porque necesito tocar porque entiendo la comunicación desde ese lugar.
¿Tenés ganas de seguir en el cine?
Sí, voy a repetir con Meritxell, me ha gustado la experiencia de rodar, con un ritmo diferente a las artes escénicas, donde muestras por dos horas y media lo que tu haces y luego eso es otra experiencia, en el cine tal vez rodas dos escenas por día o tres, y la misma escena por ahí siete veces, pero me gustó la experiencia, por eso vamos a volver.
¿Te gusta acompañar la película?
Estrenamos en 2018 en Berlinale y luego la acompañas, porque en el arte tu eres tu propia obra y acá no. El acompañar te acerca a la película, la mimas, la miras, mientras se pueda lo seguiré haciendo, porque terminas además haciendo una cartografía de las lecturas que se han hecho y las guardas, desde Japón, Noruega a Buenos Aires. Estoy acostumbrada a trabajar en compañías familiares, con proyección, y acá sucedió lo mismo y me siento afortunada que sea así, no sé cómo me sentiría con algo más grande, agradezco que se haya todo transformado en una familia.