Entrevista: Robert Rosen «Si queres que la gente lea tu libro, tiene que ser entretenido».

Estrenamos sección con una entrevista exclusiva a Robert Rosen, autor de "Nowhere Man, Los últimos día de John Lennon", un ejercicio periodístico y narrativo único tras 18 años de prohibición de publicarlo.

El autor desde Nueva York dialogó con nosotros para conocer más sobre el libro y su valioso trabajo.

¿Cómo fue seguir adelante con el proyecto a pesar de no tener editores y la prohibición de publicarlo?

En 1982, cuando me di cuenta de que tenía porciones significativas de los diarios de John Lennon memorizados, comencé a escribir el libro que se convirtió en “Nowhere Man”. Esto fue después que el asistente personal de Lennon, Fred Seaman, había saqueado mi apartamento y tomado los diarios de Lennon, y eso que me había contratado para transcribir un libro que se suponía que debía escribir con él. Mientras escribía todo lo que podía recordar sobre los diarios, sentí que estaba tomando “un dictado cósmico de Lennon”. Así que sabía que tenía una historia increíble. Sabía que de una forma u otra se publicaría. No me preocupaba no tener un editor. Por supuesto, no tenía idea de que tomaría 18 años encontrar un editor, y no anticipé los enormes problemas legales que tendría que superar. Esos problemas tenían que ver con los derechos de autor y el hecho de que, como no tenía los diarios, no podía probar que lo que decía era cierto. Pensé que la gente leería el manuscrito y lo reconocerían como la verdad. Comencé el proyecto en feliz ignorancia de lo que estaba por venir. Si hubiese tenido alguna idea de lo difícil que sería y cuánto tiempo tomaría, no estoy seguro que lo habría hecho. Pero como tenía 18 años para trabajar en el manuscrito y perfeccionarlo, “Nowhere Man” es un libro mejor de lo que hubiera sido si hubiera podido publicarlo en 1982.

¿Cómo fue pensar la historia desde el recuerdo de lo que leíste?

Al principio no me di cuenta de que tenía partes de los diarios de Lennon memorizados. Después del robo, estaba en estado de shock; Estaba paralizado. No sabía qué hacer. Pero me despertaba por la mañana y partes de los diarios comenzaban a correr por mi cabeza. Esto continuó durante dos semanas antes de que se me ocurriera comenzar a escribir todo. Una vez que comencé a hacer eso, cuanto más recordaba, más recordaba. Además, había leído algo en un periódico o en un libro y me recordaba partes. Luego comencé a investigar sobre magia oculta, astrología, numerología, y entendía cosas en los diarios que antes no tenían sentido. Luego, Internet pasó y comencé a ver todo tipo de cosas que probablemente provenían de los diarios. Puse todo junto, fragmento por fragmento, durante 18 años.

Ahora el libro es un éxito, y cada fan de Lennon puede acercarse a él, ¿cómo te sentís?

Es maravilloso. Estoy emocionado. El libro cambió mi vida. Llegó mucho tiempo y hubo muchos años oscuros en los que dudaba que alguna vez se publicara. Pero la historia no me dejó en paz. Me persiguió. Exigió ser dicho. En su mayor parte, la reacción de los fanáticos ha sido abrumadoramente positiva. Mucha gente me ha dicho que el libro, de hecho, los hace sentir más cerca de John. Una persona dijo que lo hacía querer ser un mejor padre. Por supuesto, también hay detractores, pero en base a algunas de las cosas absurdas que dicen, como "lo que hiciste es peor que lo que hizo Mark David Chapman", tengo la sensación de que mis críticos más duros tampoco han leído el libro o están en la nómina de Yoko Ono, Elliot Mintz me viene a la mente.

El libro maneja un lenguaje entretenido pero al mismo tiempo informativo, ¿cómo surgió esa mezcla?

He sido fan de los Beatles desde 1964, así que sabía mucho sobre ellos desde el principio. Sus letras están arraigadas en mi cabeza. Conocí mucho de los Beatles, también "Paul is Dead" y "Who's the Walrus?" e investigué mucho, y puse todo eso junto con lo que había leído en los diarios de John. Si queres que la gente lea tu libro, tiene que ser entretenido. Me esforcé en eso. Intento decir tanto como sea posible en el menor número de palabras posible. Ya sabes, haz que cada palabra cuente. Intento entretenerme mientras escribo. Quiero que la gente lea mis libros y tenga la sensación de que estoy allí, hablando con ellos.

¿Tu trabajo anterior como periodista independiente influyó en su estilo?

He sido influenciado por mucha gente. Hunter Thompson, Henry Miller y Philip Roth son mi Santísima Trinidad. Pero también aprendí mucho leyendo Joseph Heller y Joan Didion. Diría que mi estilo es, en parte, una síntesis de esas cinco personas. Pero fue Francine du Plessix Gray quien me dio el mejor consejo de escritura que alguien me haya dado: "tene un cuaderno y escribí en él todos los días". Lo he estado haciendo durante más de 40 años, y así es como lo encontré MI voz. Hace que escribir sea tan natural como respirar. Mi trabajo como periodista independiente me enseñó a escribir bajo presión en plazos, pero 18 años es lo contrario de una fecha límite (risas).

¿Qué esperas con las últimas reediciones del libro?

No tengo expectativas. La edición española de “Nowhere Man” había estado fuera de impresión por años. La gente me decía que querían leerlo pero no podían encontrar una copia. Ahora, una edición ampliada y nueva está disponible, como libro de bolsillo y también en e-book por lo que se puede comprar en cualquier librero en línea. Afortunadamente, algunas librerías reales lo llevarán también. Todo lo que realmente quiero es que la gente pueda leer el libro.

¿Estás con algún proyecto nuevo?

Recientemente terminé una novela autobiográfica titulada “Bobby en Naziland”. Es una historia oscuramente humorística ambientada en Brooklyn, Nueva York, en los años 50 y 60. Se trata de crecer entre los sobrevivientes del Holocausto y los veteranos de la Segunda Guerra Mundial que lucharon contra los nazis. Una de las piezas es sobre la reacción de estas personas cuando el Mossad capturó a Adolf Eichmann en Buenos Aires. También comencé un libro, aún sin título, sobre la década de 1970 y el camino al punk.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *