¿Yo te gusto?: la deuda

Este western urbano, tal como lo denomina su realizador Edgardo González Amer, es una inmersión violenta a la vida de la joven Nati. Ella y su hermano viven con sus padres y ayudan a la madre en el delivery de sandwiches y empanadas. El padre es chofer de colectivo. Hasta ahí, bastante normal.

Dirán ustedes a qué me refiero con la violencia y el western. Pues bien, los padres de Nati contraen una deuda muy importante y los hermanos planean junto a una pandilla adolescente hacerse de parte de las "ganancias" de los trabajos sucios para pagarla. La madre tiene un amante y también piensa que él podría ayudarlos a salir. Nati es una chica rebelde por naturaleza, no acepta la opción maternal y encima enfurecerá con su desobediencia al jefe de la pandilla, un adulto que utiliza inescrupulosamente a los pibes y si no responden, los castiga.

Desde el minuto cero, el duelo será entre ellos dos y se irá preparando la trampa final mientras conocemos el carácter de la protagonista. Todo se desarrolla en un barrio de la periferia donde la marginalidad es una consecuencia del abandono a suerte de las personas que lo habitan. En ese caldo de cultivo, los jóvenes ponen su vida en riesgo.

La mamá de Nati sabe que sus hijos o van a morir o van a terminar presos por eso también planea pedir la plata a ese supuesto amante. La trama, ofrece un recorrido intenso sobre este eje.

Tenemos aquí a un elenco de muy buenos actores, consagrados, entre ellos, Leticia Brédice, Daniel Aráoz, Daniel Loisi y Marco Antonio Caponi quienes corporizan a sujetos con perfiles intensos y marginales. Y la naturalidad particular de Martina Krasinsky que es quien lleva toda la tensión dramática sobre sus hombros y la resiste perfectamente sin problemas. Podría decirse que su doble aspecto, de "cara de muñequita contrastará con la ferocidad del "no perdonarás" del título, ofreciendo una muestra de su ductilidad interpretativa.

En cuanto a la banda de sonido, un auténtico acierto la música de Mariano Barrella que ilustra el contexto donde se desarrollará la acción. 

En mi opinión, creo que se demora mucho el estallido del conflicto en la protagonista pero no deja de ser el recurso del western que apela a un duelo en los últimos minutos para resolver. Pensa & Rocca es la productora de esta peli que no intenta ser moralista ni buscar la redención de sus personajes, tal el planteo de González Amer.

Es una ficción con toques dramáticos de realidad social y suspenso que le suma a los estrenos locales, ofrece un cuadro palpable y posible que se puede reconocer dentro de la vida de ciertos sectores que están en la frontera entre respetar o transgredir la ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *