kajianteya_1_ew

“Kajianteya, la que tiene fortaleza”: una líder con la bandera de la cultura

kajianteya_1_ew

Presentada en el 15 Festival DerHum ALC (donde la pudimos ver), llega al Espacio INCAA Gaumont, el documental de Daniel Samyn, “Kajianteya, la que tiene fortaleza”. Este experimentado cineasta (ha realizado para Pino Solanas la dirección de producción de films como “Memoria del Saqueo” y “La Dignidad de los Nadies”) se adentra en el mundo de la mujer wichi, con la clara idea de mostrarnos el perfil de una líder comprometida, que lucha por su cultura y no se detiene ante la aridez esquiva del hombre blanco.

Kajianteya es no sólo una dirigente aborigen, sino el símbolo de todo un pueblo que no se resigna a desaparecer ni ver avasallados sus derechos. Salta es la tierra donde la comunidad wichi intenta sobrevivir al abandono al que están sometidos.

kajianteya_3_ew

Es el lugar desde donde su líder, comprometida y lúcida, es capaz de tomar por asalto una municipalidad para motorizar un justo reclamo o entorpecer los traslados que se hacen de camiones con madera producto de una tala que no correspondía haberse hecho.

Kajianteya es mirada a través de la lente de Samyn y va desplegando, con humor y acidez, su visión de cómo deberían ser las cosas, entendiendo que sin lucha, están destinados al olvido y al maltrato.

Cualquier espectador admirará la entereza física y espiritual de esta mujer que ilumina, con su relato.

kajianteya_2_ew

En esta investigación, no sólo se verán impresionados por las condiciones de vida actuales de nuestro pueblo originario sino que sentirán indignación por la inoperancia para resolver conflictos que deberían poder resolverse de manera simple, muestra que parece no haber registro de su linaje y presencia en un territorio que les fue legado por sus antepasados.

“Kajianteya, la que tiene fortaleza”, es un documental clásico, transparente en sus intenciones y que invita a acercarnos a la lucha de una dirigente aborigen que no se detiene frente al peso del “blanco” sino que elige transformar su realidad, desde la fuerza de sus convicciones y el respeto de sus ilustres ancestros. Interesante y a tener en cuenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *