La-Lista-De-Schindler-In02-DVD

«The Schindler List» (La Lista de Schlinder): Una luz en la oscuridad

La-Lista-De-Schindler-In02-DVD

 No es un secreto para nadie que me lea seguido que siento un imenso respeto y fascinación por el trabajo de este director. Sinceramente, me parece que lo que hace está milimétricamente pensado (lo que habla de una técnica) y de un humanismo enorme junto a todos los fanstamas recurrentes (que hablan de un autor).

Esta película, sin dudas, es de las más descatadas dentro de su filmografía. Muchos dicen que es de los mejores films “serios” que tiene (como si fuera que hacer un film de aventuras o una comedia es una empresa que cualquiera se tomara a la ligera), pero creo que lo que más la destaca es que combina su capacidad humana, y filma esta maravillosa película donde los buenos y los malos no se dividen tan fácilmente y donde el horror da paso a más vida.

Además de su memorable fotografía en blanco y negro (con ese toque de color de una niña en tapado rojo. Inolvidable), en donde más terreno ha ganado es en la perspectiva porque de repente el héroe histórico no es siempre heroico y el malvado nazi es hasta comprendido por él.

la-lista-de-schindler

La frase de “si no estuviéramos en guerra, seríamos amigos” perfectamente lo resume. A tal punto que por momentos, entre la iluminación y el cromatismo, no sabemos si estamos viendo a Ralph Fiennes (“el malo”), o a Liam Neeson (“El bueno”). Esta historia, basada en hechos reales, es la de Oskar Schindler, el cual, si te ponía en su lista, te salvabas del campo de concentración.

Pero Oskar no era un gallardo hombre, sino que pide a los judíos su dinero antes de que sean expropiados y usa la mano de obra esclava que implican los campos para crecer económicamente y hacer negocio con la guerra. Su contador, de religión judía (inmenso Ben Kingsley que perfectamente podríamos llamar “el feo”), pone entonces nombres de gente allegada, como haríamos todos los que pudiéramos en su lugar, para salvarlos.

Cuando Schindler se da cuenta, ya el aparato funcionaba y a él se le estaban cayendo las vendas. El héroe es heroico desde el punto que puede y, si bien el fin nunca justifica los medios, es una manera brillante de mostrar que uno siempre tiene la chance de hacer algo mejor. Dependerá de vos cómo utilices tus posibilidades y tu tiempo. El horror que significó la “solución final” nos muestra a todos los humanos como víctimas.

la_lista

Aquellos que callaron, aquellos que lo sufrieron, aquellos que hoy en día idolatran esas posturas e inclusive aquellos que son rápidos de juicios como para pedir cabezas y culpabilidad del resto.

Frente a otras películas de esta temática en las que el nazismo se reduce a un simple grupo de fanáticos que luchan contra un personaje indefenso, esta película se alza como una enormidad de sutilezas y sugerencias (como la del nazi enamorado de la judía y cómo se odia y la odia por hacerlo) y tomas que involucran grupos de gente, no individuos, para que uno comprenda realmente este espíritu de un pueblo aplastado por otro.

El testimonio que presenta Spielberg, en blanco y negro para acercarnos al documental, con la maravillosa música de John Williams (y los violines que te arrancan el corazón), con grandes interpretaciones y un enorme guión nos choca contra toda la miseria de lo que somos capaces y de toda la luz que podemos ver al final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *