Ranking_Pato_EW_1

Lo mejor y lo peor de 2014, vía Patricia Relats (III)

Ranking_Pato_EW_1

Como diciembre es mes de balances, acá dejo lo que para mí es lo mejor y lo peor y por qué. Son bienvenidos todos los comentarios porque el intercambio siempre enriquece.

Lo mejor:

– Her:¿Cómo puede ser que lo más romántico de este último tiempo sea entre un Sistema Operativo y un ser absolutamente alienado del resto? Sólo de la mano de Spike Jonze. Es tierna, compleja y absolutamente adorable.

– Boyhood: si bien creo que a todos lo que más nos impresiona es el concepto de filmar el crecimiento real del actor, la historia está plagada de alma y de una nostalgia con la que todos nos relacionamos.

– Pelo Malo: un film de personajes como pocos, donde una premisa simple cobra una enorme importancia para ser un retrato de un momento entre los parámetros de belleza, entre el miedo a hablar de ciertos temas y el sol abrasador y la oscuridad del interior de los espacios.

– La Gran Belleza: Film que nos lleva de las narices al cine de Fellini y tal vez por eso le damos mucho más crédito. Un personaje poco carismático (un cretino, básicamente) pero con una estética y una filosofía que nos llevan a todo el glam de aquella Roma de la Dolce Vita.

Ranking_Pato_EW_2

-7 Cajas: un thriller con un tremendo sentido del humor que nos invita a ver la idiosincrasia de una sociedad y un espacio muy particulares. Me encantan los policías que en la redada más bien miran el celular y poco la calle. Muy disfrutable.

– Como entrenar a tu dragón 2: soy fan absoluta de la primera, pero la segunda entrega es inclusive superior, con personajes con verdaderos conflictos y una visión sobre el rol del líder que da para charlar mucho con los chicos y filosofar con los grandes. Imperdible.

– Gabor: sé que no abundan los fans de los documentales pero este tiene un gusto maravilloso. Es de un director de fotografía que ha perdido la vista y ahora lo invitan a volver a la cancha para hacer la fotografía de un documental sobre la ceguera. Es tierno, es conmovedor y es el retrato de alguien que sale adelante con la frente en alto y el alma en la mano. Y la fotografía es maravillosa.

– Relatos Salvajes: Si bien tengo algunas diferencias morales con el film, hay que reconocer que funciona como un reloj, con una gran fotografía y mejores actuaciones y con el sello cinéfilo de Damián donde siempre se cita a un film previo ya que es un eterno amante del cine. Es de esas películas que no podés perderte y ante las que no son inmunes.

– Perdida: Amo profundamente a Fincher y esta película no podía escaparse a mi lógica amorosa. Con la vuelta de tuerca a la que ya nos tiene acostumbrados y con una actuación impecable de Rosamund Pike y una fotografía gris de las que amo de David es un thriller apasionante.

– Interestelar: Siempre pido que Fernando y yo estemos en la misma nota porque instintivamente odiamos y amamos opuestamente al otro. No todas las veces, claro, pero en su gran mayoría. Yo AMÉ Interestelar y él la ODIÓ. Lo que él retrata como aburrido, sobre explicado, un poco traído de los pelos a mí me fascina. La estructura laberíntica de Nolan, el duelo de la mujer, la representación del agujero negro, morí de amor ahí donde él se autodestruyó. Lo bueno, siempre lo conversamos y lo debatimos con muchísimo humor.

Lo peor:

Ranking_Pato_EW_3

– Need for Speed: no puedo creer que siendo que van a una carrera de velocidad, tarden tanto en llegar. Sin mencionar que nuestro querido actor principal tiene la gracia de una chaucha. Idiota a más no poder, con una música que intenta imprimir velocidad mientras todos son caritas de una inglesita preciosa pero que aún así no engancha.

– Maléfica:insoportable y me pudrió la infancia. Para empezar, si sos tan buena ¿Por qué te llamás Maléfica? Para seguir, el beso de amor verdadero y el vals arruinados, ellas sobreactuadas a más no poder, tan tocada la imagen que Jolie a veces no parece ella. Espantoso. Y encima con los tipos más feos sobre la faz de la Tierra o sea que si no te gusta Angie morís de aburrimiento.

– Al filo del mañana: si no hubiera sido tan ruidosa, me la hubiera dormido entera. Es lógica de videojuego sin ser Corre Lola Corre. Es siempre el mismo día sin la genialidad de “El día de la marmota”. Es un conjunto de polvo, ruidos metálicos y robots que se chocan al estilo Transformers donde todo es sucio y no se entiende lo que se ve. ¿Lo mejor? A Tom lo asesinan como 120 veces. Si te cae mal, al menos tenés eso.

– Amapola: una producción nacional con una estética maravillosa y por fin se animaron a acercarse al surrealismo. Pero el argumento se cae a pedazos, la película es lenta y todos están mal dirigidos. Me enoja terriblemente porque la producción es impecable.

{Ranking_Pato_EW_4

– Trascendental: el tráiler era ridículo, pero no saben lo ridículo que es el film. Un científico de inteligencia artificial que era un genio hasta que lo enchufan y es el virus más malo que vio el cine desde Skynet. Encima quiere tener una paradoja al final con unas gotas de agua pero es tan estúpido que te pasás entre la mandíbula por las rodillas y al borde del ataque de risa.

– Oldboy: no es tan mala, pero comparando con lo que ha remakeado sabemos que no tiene ni un valor propio. Ni uno. Y la dulcificaron tanto que nadie tiene razones para moverse del living de su casa en una historia de venganza. Aburrida, que es lo peor que le puede pasar a cualquier thriller.

– Si decido quedarme: típica película en la que post un accidente, el alma de la protagonista circula y ella tiene que encontrar lo que quiere hacer, si vivir o no. Lo que no es típico es que es tan insoportable todo (menos los padres) que la verdad es que querés que se muera y rápido. Si puede ser doloroso, mejor.

– Noah: no sé qué libro leyó, pero les juro que no es ni parecido a lo que leí yo. Lo que sí me parece interesante es que si quiere repoblar la Tierra está buena la genética que presenta porque son todos lindos. El resto, es realmente bastante lamentable.

 – Guardianes de la Galaxia: todo el mundo estaba fascinado con esta peli, a mí me parece que exageramos con el sentido del humor. Ojo, me encanta Marvel, pero una cosa es Stark con su humor y otra es este ladroncito de poca monta bailando clásico de los 80s cual banana: ya ni los héroes son solemnes. Que lo más atractivo sea un personaje animado y una música que ni siquiera es original tiene que hablar de esto. Desde Alexander que no me dormía en el cine. Y eso que había pagado la entrada.

– Divergente: si encuentran algo con menos carisma que esa chica, me avisan. Parece la tía del resto, no tiene expresiones, los escenarios son lo más interesante del film y la verdad es que estoy podrida de estas heroínas improbables y el hombre que tiene que no sentirse intimidado y bla bla bla. No hay construcción de romance, ni de química, ni nos animamos al mundo distópico como Dios manda. Un embole.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *