«Los años»: 30 no es nada… o sí?

Mariano Pensotti y el grupo Marea han sido en los últimos años, exponentes de vanguardia de la escena nacional. Poseen proyección internacional y muchos años de experiencia transitando por nuestros escenarios. Su trayectoria es destacada y dentro de mis favoritos, se encuentran «El pasado es un animal grotesco», «Cineastas» y «El público», todos grandes éxitos que se han presentado en gran cantidad de escenarios.
El estreno de su último opus, «Los años», en la sala Martín Coronado del Teatro General San Martín, es uno de los eventos del año.

Esta es la historia, dual (?), de Manuel, un cineasta (documentalista, para más detalles) en dos etapas de su vida. Una, tiene lugar en el pasado (2020 para la obra) y la otra, transcurre 30 años después, en el 2050. Ámbas tramas, se presentan casi en forma simultánea, en un escenario muy original diseñado por Mariana Tirantte, escenógrafa y vestuarista, responsable del diseño conceptual de la obra. Veremos dos ambientes, gemelos, con un piso inferior y uno superior, donde transcurrirán eventos significativos de la vida de Manuel, tanto en su juventud, como en su madurez. 

La narración actuada, la lleva adelante el personaje de Bárbara Massó, quien ofrece una doble performance: es por un lado, hija (cuando Manuel regresa a Buenos Aires en 2050) y por el otro, pareja del mismo en la dulce espera (en 2020). Ella se mueve entre dos escenarios, al igual que sus compañeros en algunos momentos, desafiando líneas temporales y entrando y saliendo de situaciones con desenfado y lucidez. La excusa es reconstruir la historia del exilio y el regreso de su padre a nuestra ciudad, en virtud de un evento especial.

¿Pero qué hace atrapante a «Los años»? Pensotti y su maravilloso elenco (Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Massó, Paco Gorriz y Julián Keck) juegan una historia que genera cierta intriga (la elaboración del documental que cambiaría la vida de Manuel), pero que tiene su fuerte en algunos versus intensos que equilibran el tono dramático de la obra: la relación entre hija y padre, los preconceptos sociales de la clase donde están, el snobismo declarado por todos los protagonistas a su tiempo y la búsqueda de salir de lo esperado, desafiando toda convención.

La trama que presenta, condensa una interesante variedad de temáticas que las personas comprendidas en esa franja de edad, destacarán. Si bien hay alguna licencia en torno a lo sucedido en 2020 (la narración ya habla del cierre de escuelas, por ejemplo, y en esa época, la gente ya estaba paranoica con el Covid 19 y era tema de conversación en todos lados), la obra ensambla perfecto y el espectador la disfruta de principio a fin.

Hay música en vivo, disfrutable, (Diego Vainer en piano impecable) y un ri

tmo que respeta el tiempo de los conflictos y permite su desarrollo de manera natural. En síntesis, «Los años» es otro acierto de Pensotti y el grupo Marea, una experiencia reconfortante para todo amante del buen teatro.

Teatro General San Martín: miércoles a domingos, 20.30 horas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *