Presentación en #ComicCon de #ElRoboDelSiglo (ERDS) junto a Ariel Winograd
En el marco de la XII Argentina Comic Con, hubo un panel con la presencia de Ariel Winograd, director y coguionista de “El Robo del Siglo”, junto a Guillermo Francella, uno de los protagonistas, quienes revelaron algunas perlitas y adelantos del filme que tiene fecha de estreno el 16 de enero de 2020.
Luego, ya casi finalizando la jornada, en la rueda de prensa, Winograd ("Vino Para Robar", "Mamá Se Fue de Vacaciones", "Cara de Queso", "Permitidos", entre otras), recibió a los periodistas en una rueda de prensa, muy distendida y donde profundizó sobre algunos aspectos de su nuevo proyecto.
Ariel Winograd: les podemos contar un poquito de qué se trata ERDS y que no es que nos inspiramos en “La Casa de Papel” sino que es al revés (risas).
Casting
Fue un proceso muy natural, la selección de actores. Cuando a mí me convocaron para hacer la película, Guillermo (Francella) ya estaba involucrado en el proyecto. Hablamos con Diego (Peretti), todo justo, como al mismo tiempo y fue una experiencia espectacular.
Hablando de los verdaderos protagonistas
AW: Fernando Araujo que es uno de los autores del robo, es también uno de los guionistas de la película, fue parte del proceso, del proyecto de la película.
Fue muy interesante conocerlo, pasado su tiempo, purgada su condena, fue parte del gran equipo de guionistas que tuvo la película. Un proceso interesante. Fernando Araujo (el personaje interpretado por Diego Peretti) ya vio la película (terminada) y le encantó (risas). Se estrenará en Uruguay y es posible que los inspiradores estén invitados al estreno. Les va a gustar.
Conocen el guión, no se hizo ni una caricatura ni una apología. Está como contado de una manera muy respetuosa, es contar la historia del robo, no te da tiempo de querer contar si serán o no, eso para otro tema, para otra película. Es contar el hecho, el evento que fue superior ya la idea que tuvieron fue realmente “maravillosa” (y agregamos cinematográfica).
Cada vez que la veo, hay una escena en particular de la película, cuando se relata cómo fue el hecho, que es impresionante: cómo a nadie antes se le ocurrió esto, a nadie en el mundo, entonces eso fue como una cosa revolucionaria. Fue todo el tiempo pensar, recordar y fue un proceso de trabajo parecido con el asesoramiento, a lo que es la entrada del grupo Halcón (escuadrón especial de la policía bonaerense en toma de rehenes). Nos asesoramos muy bien, todo con gente profesional que sabía muy bien lo que estábamos haciendo y lo que necesitábamos, para un lado y para el otro (sonrisas).
Es raro hacer una biopic con algunos de los autores estando ahí. Ni bueno ni malo, raro.
Película de género – Heist movie
AW: Reventar cosas, prender fuego autos, es muy divertido, persecuciones, es muy divertido. Este caso es una heist movie (películas de robos), está dentro del género, de las escapers movies (películas de escapes), también.
Ya había tenido una experiencia de haber hecho “Vino Para Robar”, que trabaja más como una película romántica y en este caso, se trabaja como más de lleno en lo que es una historia real. En ese sentido hay un juego interesante y no hay tanto ese tipo de acción (escapers/heist movies), porque hicieron un quilombo, pero no hubo un solo tiro.
Hay una película puntual que se llama “1,2,3 Pelham”, la original, -la remake, también es muy buena, con Denzel Washington-, que tiene elementos muy parecidos, que es una película que estuvo muy presente para la inspiración dentro del género en que se rodó ERDS.
“Con Mamá Se Fue De Viaje” el objetivo fue hacer una comedia muy blanca, para toda la familia, fue una experiencia hermosa y me atraía. Cuando una historia te atrae, te metés adentro. No hubo como un elemento particular, era cargarse el desafío de poder filmar y eso también te hace notar cómodo. Era una historia que los productores venían trabajando mucho y tenía elementos para formar ciertas imágenes, ideas que uno puso, plasmó, fue una combinación muy buena.
Producción
AW: No es una película coral, la película cuenta cómo se fueron sumando, como se fue armando el plan y cómo se ejecutó el robo y como terminaron. En el robo cada uno tenía su papel importante, no hubo que inventar nada. Efectos especiales (cgi) y edición La historia requería reconstruir un túnel, requería generar espacios que había que recrearlos en cinco tomas y fue muy lindo ver cómo se fue haciendo ese proceso.
Hubo story de todo lo que es VFX, después hubo photostory de toda la película. Hicimos un scouting técnico muy fuerte porque la película requería una serie de elementos y de fierros para filmar que no era… ‘a ver, hoy llegamos y filmamos con una steady cam”, no. Todo fue muy planeado. Este era un rodaje que tenía que estar muy aceitado y estar muy seguro.
Siempre surgen cosas buenas que a veces se agregan, pero… (pausa), hubo un planeamiento del rodaje bastante parecido al planeamiento que hicieron ellos para el robo al banco.
El tema “Alta Sociedad” lo eligió mi mujer, yo elegí temas de 2 minutos, hay de Los Violadores, Frank Sinatra. Guión Cuando uno dirige trata de meter su impronta, no hubo como algo muy improvisado -teniendo en cuenta el trabajar con actores como Francella y Peretti -, porque era un guión que ya estaba muy sólido. Yo soy una persona que escucha mucho a todos, no hubo un “mirá, che, como está Guillermo…”, o porque está Diego, hay que modificar…
Están como muy claros los papeles y tanto el personaje de Fernando Araujo como el de Vitete (Francella), les quedaba muy bien el personaje a los actores, no es que había que inventarle algo porque lo hace Guillermo o al personaje de Araujo porque está Diego, creo que nos basamos mucho en la novela, el libro de Rodolfo Palacios, “Sin Armas Ni Rencores”, en el cual está todo.
El momento del cine argentino
AW: Hacer cine en la Argentina es muy difícil y el desafío es siempre poder hacer películas, cada vez más atractivas y cada vez que generen más interés para el público. Lamento que se está perdiendo, que hay falta de público para un tipo de cine independiente que es muy bueno, que no está logrando tener buenos números en la taquilla y para mí es una pena porque hay muy buen cine independiente que no está encontrando lamentablemente su público.
Hay muchas películas todo el tiempo que se estrenan, muchas de superhéroes y bueno, “it is what it is” (es lo que hay), (cita de “The Irishman” en boca de Joe Pesci). Falta poquito y ya te lo adelantamos en El Espectador Avezado.