
«Smash»: 5,6,7,8…¡Que empiece el cuadro!
Soy de esos seres incomprensibles para el 60% de la población que ama los musicales. Me encanta esa lógica de “todos fuimos al ensayo y nos sabemos los temas y la coreo”, pero, por sobre todo, me pasa lo que a la mayoría y es que los relaciono con asuntos felices, entonces cuando los usan para dramas, hay pocas cosas que me impresionen más.
En este caso, la historia se centra en el armado de un musical sobre la vida de Marilyn Monroe, mujer que ha sido un ícono fascinante para todas las generaciones desde que la Humanidad la conoció.
A partir de esto conocemos al compositor y la guionista, al director y coreógrafo, a la productora, a los coristas y a las dos chicas que tienen que matarse por el papel. Mientras vamos conociendo las historias de cada uno de los personajes, frente a nuestros ojos la obra va cobrando forma.
Vamos entendiendo la visión del director, cómo el guión pasa de ser unos cuantos temas a una perspectiva sobre la vida de Norma Jean y cómo cada una de las aspirantes va haciendo carne del costado de ella que puede interpretar.
En el elenco pueden encontrar desde la monumental Angelica Houston (a dos operaciones de ser Moria Casán), a la adorable Debra Messing, pasando por Jack Davenport, Megan Hilty (reconocida actriz de tablas) y muchos invitados de lujo.
Pero lo que más me gusta de todo es que el elenco ha sido o es actor de Broadway. Todos cantan, bailan y tienen experiencia en teatro por lo que tiene más gusto a cocina y a armado. Acá te dicen los pasos que hay que cumplir para conseguir el dinero de la producción, te cuentan los pasos por los que hay que pasar antes de llegar a un teatro grande en el circuito comercial y, sobre todo, hasta dónde llegás para cumplir tu ambición.
La creadora del formato es una veterana de la industria. Rebeck escribe obras de teatro, guiones para TV y novelas. Si a eso sumamos que su productor ejecutivo es el Tío Steven, estamos completos. Y es que “Smash” es eso: es la creación del éxito.
Si en el medio tenemos que comprometer un mensaje que puede hacernos perder una entrada, o resignar el talento por una estrella de TV porque convoca, se hace, porque el show tiene que continuar y la genialidad de la producción, las luces y la magia del teatro todo lo pueden salvar.
La serie tuvo dos temporadas (la cancelaron hace muy poco). En el desarrollo de las mismas, hay covers que cantan los personajes en determinados momentos y hay canciones originales del musical, que en la segunda temporada son dos. Les recomiendo muchísimo la primera temporada…la dos puede caer en el rincón de la vergüenza de arruinadora de series. Pero que van a cantar, van a cantar.