
Rodajes: Estuvimos comprando en «El Kiosco» de Pablo Pérez.
En una calle de Villa Pueyrredón, casi lindando con la Avenida General Paz, un kiosco atrae la mirada de todos. ¿Será porque lo atiende Pablo Echarri?
Pablo Pérez debuta en el largometraje con “El kiosco”, una producción protagonizada por Pablo Echarri, Mario Alarcón, Georgina Barbarossa, Sandra Criolani, Roly Serrano, entre otros, que desanda los pasos de un hombre a punto de cumplir 50 años que acepta el retiro voluntario que le ofrecen en la empresa y se pone un kiosco.
Pero lo que no sabe ese hombre (Echarri) es que en realidad será víctima de una estafa, ya que a los pocos días de inaugurado el negocio, la construcción de un viaducto en la cuadra lo amenaza.
“En un curso un compañero me contó una anécdota que si bien no tiene mucho que ver con esto la contó de una manera muy graciosa, me gustó el universo del kiosco y escribí un cuento de 30 hojas, lo escribí y lo guardé en el disco rígido y tiempo después lo encontré y leyéndolo me di cuenta que tenía tela para algo. Hubo varias reescrituras del guion, 18 o 19, pero valieron la pena, llegó a tener muchas páginas y terminó en 89”, cuenta Pablo Pérez sobre el origen de la idea del film.
“Como generalmente es en estos casos cuando un guion me impresiona bien y me dan ganas de hacerlo empezamos a buscar los espacios lógicos para poder estar y combinamos los tiempos” dice Echarri sobre el porqué de aceptar la propuesta de esta película.
“La llegada de este tipo de guiones me parece una bocanada de aire fresco, donde uno intuye que tanto la producción como la puesta en escena un despliegue visual supeditado al relato, al cuento, la actuación, la necesidad de acabar bien las escenas con un grupo de actores que son maravillosos y que hacen lo mejor para que en la mesa de edición el director tenga el mejor material”, reflexiona durante una jornada extensa de rodaje al frente del kiosco.
Sobre la calidad de la propuesta también habla Barbarossa, “hace dos años Pablo me acercó el libro cuando era editor de “Ciega a Citas” y me encantó, pasó el tiempo, no me volvieron a llamar, y hace un tiempo me lo envía de nuevo y le digo ya lo leí, para que yo me acuerde de un guion tiene que ser muy bueno, e incluso le marqué las cosas que habían cambiado, algo me había pegado muy fuerte, y en cuanto me dijo quién iba a ser el elenco y mis compañeros fue como mágico y se dio todo así y acá estamos”.
Mario Alarcón, de extensa trayectoria en teatro, televisión y también cine, es el que le vende el “kiosco” al personaje principal sabiendo que lo estaba “engañando”, sobre la “inspiración” para componer a este “villano” dice “yo estoy acostumbrado en los barrios a ver lo que uno llama un chanta, que siempre están ventajeando, son fácilmente reconocibles, y que engañan a la gente de buena fe que la hay”.
Roly Serrano será un amigo de Mariano “es un pizzero y se apodera de toda la desgracia que le pasa con su emprendimiento y se hacen compinches, es la historia de una amistad muy grande, del nacimiento, de seres que no piden nada y dan todo”.
Como el padre del propio director, Rubén Pérez, quien hace de papá de Echarri y habla del trabajo con él y la profesión “con Pablo tenemos una relación especial y no me molesta que me pida cosas, es muy exquisito para esto, y sigue hasta conseguir lo que necesita, me siento muy contento porque es mi primer largometraje, siempre hice teatro, desde 1976 que arranqué, muchas obras, que duraban meses y meses”.
“El Kiosco” tiene previsto su estreno para el primer semestre de 2018.