Star-Trek-Into-Darkness-Spock-Poster

«Star Trek Into the darkness» (Star Trek en la oscuridad): El enterprise contraataca

Star-Trek-Into-Darkness-Spock-Poster

Lo primero que hay que saber antes de leer esta opinión es que, no soy “trekkie” ni he visto todas las “Star Trek” (son 11 si mal no recuerdo), aunque si la serie y recuerdo el disfrute que me provocaba el gran producto creado por Gene Roddenberry a fines de los 60 (3 años, 3 temporadas, 80 capítulos que pueden ver en alguna señal de cable).

Ya todos saben que JJ Abrams, el creador de “Lost”, lleva las riendas del asunto desde que se hizo cargo de inyectarle aire a la franquicia en 2009 (facturó internacionalmente casi 260 millones de dólares), así que ya tenemos en sala la segunda entrega de esta nueva etapa de “Viaje a las estrellas” llamada “En la Oscuridad”.

Los pruristas, ya saben que esperar de Abrams: respeta el espíritu de la historia, elige no transformar su película en una sucesión de batallas y escenas espectaculares en el espacio, recrea la magia de lo vincular en sus protagonistas y se dedica a edificar una trama de suspenso sólida que permite que el film se disfrute en forma natural. El hombre sabe.

Star_Trek_Into_Darkness_71

Jim Kirk (el mejor trabajo de Chris Pine en mucho tiempo) tiene a su cargo el Enterprise (la legendaria nave que ya todos conocemos) pero en la primera misión que nos presenta, comete errores que lo llevan a perder esa posición.

Mientras se define su destino militar, un terrorista, ex miembro de los cuadros especiales de su misma fuerza, ejecuta un sangriento atentado en la Londres del futuro, provocando la alarma de la superioridad. A pesar de que sabemos que ellos tienen una visión no-intervencionista, su comandante Marcus (el regreso de Peter Weller!) acepta reintegrar a la acción a Kirk y encomendarle que viaje a buscar al peligroso asesino a una zona delicada (un error puede derivar en una guerra) y hacerlo pagar por sus crímenes…

Así es como nuestro líder reúne a su tropa y parte a buscar a Khan, (Benedict Cumberbatch), sin saber que esa tarea puede deparar el fin de no sólo de su nave sino del planeta Tierra incluso. Hasta aquí, lo que podemos contarles. Si, hay una compleja trama de intereses detrás de esta simple misión que se irán desplegando ante el espectador pausada y armoniosamente.

star-trek-into-darkness-11

El cast, otra vez, repite el trabajo del 2009: todos están bien, con menciones especiales para Zachary Quinto (nuestro inefable Sr.Spock), Karl Urban (Bones, el doc) y Simon Pegg (como Scotty). Si bien Pine a veces no da el perfil del histórico Kirk de William Shatner, no tiene porqué hacerlo, es un héroe más contemporáneo y por ende, más físico y dubitativo.

Pero hay química y la platea lo siente. Abrams es uno de los tipos que mejor cine industrial hace en estos momentos y la peli esta a la altura de la leyenda que aborda, sin dudas. Si están acostumbrados y disfrutan de ver los tanques hollywoodenses en los que cada 4 minutos se destruyen vehículos, derrumban edificios o estallan artefactos, quizás esta “Star Trek” no sea lo suyo. Aquí hay mucha atención en el conflicto, antes que la espectacularidad (que la tiene, pero medida).

Eso la hace distintiva. No te agota con su impacto visual, te seduce desde la interacción y el vínculo que los protagonistas presentan y viven. Tener eso en cuenta si deciden internarse en este “Viaje a las estrellas”. Luminosa segunda entrega y larga vida a la saga (vamos en la dirección correcta).

Anexo de Crítica por Rolando Gallego

Si detrás de esta nueva versión de la mítica serie de los viajeros estelares está J.J. Abrams, mente detrás de las mejores series de los últimos tiempos y de algunas películas claves como “Cloverfield” y “Super 8”, la ecuación por propiedad transitoria tenía que ser positiva.

Ya en “Star Trek” (USA, 2009) reinterpretó con maestría y solvencia el mítico universo de uno de los programas scifi más recordados de todos los tiempos, recuperando la multimillonaria franquicia luego de “Star trek: The Next Generation”; ahora en “Star Trek: Into Darkness”(USA, 2013), que con algún retraso llega a las pantallas, se supera una vez más creando una épica cinta focalizándose en la amistad y psicología de los personajes protagonistas.

star-trek-into-darkness-

El liberal, desestructurado y parrandero James T. Kirk (Chris Pine) sigue con varios cortocircuitos con el estricto Spock (Zachary Quinto). La situación empeora cuando Kirk decide hacer visible la USS Enterprise en una escapada del planeta M de Niribu (el protocolo prohíbe esto). En Tierra Kirk es removido de su puesto y luego que un miembro de la flota decide aceptar ayuda por parte de un desconocido para salvar a su hija el caos se desata.

Porque ese desconocido que se hace visible bajo el seudónimo de John Harrison (miembro de la flota estelar), es en realidad Khan, un ser perteneciente a una raza genéticamente modificada y superior, que ha sido despertado de su letargo en un siniestro plan liderado por el Almirante Marcus (Peter Weller).

Acá otro punto a favor de “Into Darkness”, la ciencia ficción se humaniza hasta el punto de mostrar una red de corrupción que empieza desde arriba hacia abajo, pero también en esto de Kirk y Spock de “cometer un error e intentar corregirlo”, porque independientemente de la trama, “Star Trek: Into Darkness” es una película sobre la amistad, sobre relaciones entre opuestos que se conocen ocasionalmente y más allá de todo terminarán generando un vínculo estrecho y muy fuerte (¡si hasta Kirk logra sacarle lágrimas al orejas puntiagudas!).

star_trek_into_darkness_3d

El Enterprise es como el Titanic, a la deriva y siempre a punto de hundirse, y en ese “a punto” los capitanes tomando decisiones, casi siempre las correctas, para salvarla y para proteger a la tripulación entera. Es en este punto de bromance donde “Star Trek” ilumina la pantalla, porque más allá de los artificios incorporados a la saga (3D, por ejemplo) hay una simpleza en su historia y posibilidad de reconocimiento e identificación que la universalizan.

Abrams pica en punta con una escena inicial de escape memorable (Kirk y el Dr.Bones McCoy), adrenalínica (debo confesar que por primera vez corrí mi cabeza porque pensé que iba a ser alcanzado por una lanza asesina), en una tríada de colores (ROJO/BLANCO/AMARILLO) que la hacen única y bella (no sabemos si asistimos a un espectáculo coreográfico de Japón o si entramos en una obra de Yayoi Kusama).

No importa si vieron la serie, menos las películas anteriores de la saga y franquicia, vayan corriendo al cine porque “Star Trek: Into Darkness” es una de esas sorpresas que los dejarán con ganas de más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *